Uno de los problemas más frecuentes con las envasadoras al vacío caseras son los líquidos; no importa de qué clase sean, los líquidos son muy difíciles de almacenar al vacío. Existen máquinas envasadoras especializadas en líquidos, pero son muy costosas y difíciles de conseguir. Pero no te preocupes, para hacerte la vida más fácil, hemos hecho una lista de trucos que puedes hacer con máquinas para envasar al vacío.
Sigue leyendo y descubre todas nuestras recomendaciones, para que logres envasar al vacío líquidos de la manera más segura posible:
Índice de contenidos
8 Trucos para envasar líquidos sin riesgos
Como ya sabemos, envasar al vacío líquidos a menudo resulta ser una tarea tediosa. En ocasiones se debe al uso de una envasadora inadecuada y otras a nuestra destreza. Así que para que no haya más problemas, a continuación, te dejamos los 8 mejores trucos y consejos para envasar líquidos al vacío de manera exitosa.
▷ Menos es más
Al envasar al vacío líquidos como salsa o jugo, cerciórate de que sea muy poca la cantidad que vas a echar con la comida; esto es debido a que se puede esparcir el líquido durante el proceso de sellado, y no solo harás un desastre en la cocina, sino que podrás dañar la envasadora.
Si es una sustancia como zumo o agua lo que quieres envasar, tienes que colocar menos de la mitad en la bolsa, debido a que las máquinas envasadoras durante la primera fase calientan el producto y ejercen presión. Esto provocará que se caliente el contenido hasta el punto de ebullición, para que finalmente se extraiga el aire y se selle en la bolsa.
▷ Ten cuidado con las Aceitunas
Procura no envasar productos como las aceitunas. ¿Por qué? Las aceitunas, a pesar de que no son líquidos, requieren de un aceite para mantenerse conservadas, si llegas a envasar aceitunas con su aceite podrías quemarte, ya que este se calienta más rápido que el agua, por el mismo motivo que te hemos contado anteriormente.
Habitualmente, tendemos a pensar en zumos o salsas cuando hablamos de envasar al vacío líquidos y olvidamos este tipo de alimentos que vienen acompañados de su propia sustancia líquida para favorecer su conservación; sin embargo, el envasado en este caso, será lo que nos asegure que no pierde sus propiedades, sin la necesidad de que vaya acompañado de mayor cantidad de líquido.
▷ ¿Cuánto debes esperar?
Una vez que finalice el proceso de sellado, debes esperar entre 15 o 20 segundos antes de retirar la bolsa. De esta manera te aseguras de que la máquina ejerza la presión suficiente para sellar bien la bolsa y quede completamente cerrada. Así cuando la saques te darás cuenta que no hay espacios o burbujas y el sellado está seco y hermético.
▷ El aderezo ¿En rollo o en bolsa?
Sellar comida con salsa o aderezos puede ser una tarea difícil, por eso te recomendamos que para esta tarea tomes en cuenta el usar bolsa y no rollo, evitarás que el contenido pueda derramarse y te hará las cosas más fáciles.
▷ Debes elegir la bolsa ideal
Usa una bolsa de tamaño adecuado, porque si eliges una bolsa grande puedes desperdiciar espacio, y si escoges una pequeña, la bolsa no podrá sellarse de la manera adecuada y no terminará preservando bien tus alimentos; también dependiendo del alimento puedes llegar a deformarlo.
▷ ¿Son necesarias las bolsas gofradas?
A aquellos que les fascina envasar al vacío aconsejaran las bolsas gofradas, y debemos decir que se trata de un sabio consejo. La verdad es que se puede usar cualquier tipo de bolsa para envasar, ya sean líquidos o sólidos; sin embargo las bolsas gofradas vienen previamente esterilizadas para evitar la contaminación de los alimentos. Uno mismo puede esterilizar sus bolsas, pero corres el riesgo de que no quede totalmente limpia.
▷ Dale su espacio.
Un truco sobre cómo envasar al vacío líquidos, consiste en dejar un espacio de al menos 10 cm o 15 cm desde la orilla de la bolsa hasta el contenido; porque a la hora de colocar la bolsa en la máquina envasadora, facilitas el proceso de extracción de aire y se sellará sin problemas.
Este truco también será muy útil cuando quieras envasar líquidos que luego vayas a congelar, ya que en el proceso de congelación, los líquidos tienden a expandirse y si la bolsa está muy ajustada explotará y tendrás que limpiar. Si no quieres malgastar material, alimentos y tiempo, es mejor tomar esto en cuenta.
▷ Aplica presión.
Otro consejo es sujetar la bolsa por los bordes ejerciendo un poco de presión, cerca de la envasadora, pero evitando el contacto durante el proceso de envasado y sellado; de esta manera te aseguras de que salga todo el aire de la bolsa sin dejar ningún espacio.
Ten en cuenta que, la falta de presión es el problema más frecuente con las envasadoras, pero siguiendo estos trucos y recomendaciones acerca de cómo envasar al vacío líquidos, evitarás derrames y sellarás líquidos fácilmente en las bolsas, sin mencionar que alargarás la vida de tus alimentos o bebidas preferidas de la manera más segura posible; y seguirán conservando el mismo sabor.
¿Ya sabes cómo envasar líquidos al vacío?
Como ya sabrás hay máquinas para envasar al vacío líquidos específicamente pero, por lo general preferimos adquirir algo más económico y con distintas funcionalidades. Por eso, si tienes en cuenta los anteriores consejos podrás envasar al vacío líquidos en la medida en que tu envasadora lo permita.